En estos días con buena actitud ya pasaron dos semanas en casa. Imagino que con el conjunto de reclamos y lamentaciones subiste un par de kilos y no lo digo de mala.Sino que el estrés es amigo de la ansiedad y ya sabemos que genera la ansiedad. Por ello, hoy quiero darte unas pequeñas posturas si te animas a practicar yoga. Simples y fáciles, porque al igual que a ti no era fanática del deporte pero de vez en cuando es bueno cambiar la rutina por algo saludable.
Sabemos lo estresante que puede llegar a ser la jornada laboral, y si a eso le sumamos el tráfico, la gente difícil con la que hay que lidiar, el clima, los regaños de tu jefe, que la comida se derramó de tu tupper o que tuviste que quedarte una o dos horas más en la oficina –incluso algunos problemas personales–, que no te sorprenda que al llegar a tu casa tu cuerpo esté muy tenso y tú muy estresado.
No te preocupes, tenemos la solución: ¡practica un poco de yoga!
Aunque no lo creas, dedicar unos minutos de tu día a realizar esta actividad te permitirá relajar los músculos y la mente, además de que –la mayoría– son muy sencillas de hacer.

1. Postura del niño
Primero debes colocarte de rodillas y con la espalda firme, después inclínate hacia adelante, apoyando la frente en el suelo.
Esta postura te ayudará a relajar los músculos de la espalda, reducir el cansancio, brinda alivio a los pies y disminuye el estrés y la fatiga.

2. Postura del cadáver
Recuéstate bocarriba, alineando la espalda y centrando la cabeza, separa ligeramente los brazos del cuerpo; con las palmas hacia arriba, curva ligeramente los dedos de la mano, separa ligeramente las piernas y deja que tu cuerpo se relaje mientras inhalas y exhalas profundamente; recuerda mantener los ojos cerrados.
Sentirás cómo tu cuerpo se relaja y el estrés empieza a disminuir, además de ayudar a reducir el dolor de cabeza, el cansancio y el insomnio.

3. Postura perfecta
Sentado y con la espalda totalmente recta, acerca el talón de tu pie izquierdo hacia tu cuerpo, después dobla la pierna derecha y colocala encima tu pie izquierdo, es importante que la planta del pie esté hacia arriba y los brazos a los lados para una mejor meditación.
Las articulaciones de tus tobillos, cadera y rodillas se fortalecerán, a la par que tu cerebro se relaja y disminuye tu estrés y ansiedad.

4. Pinza sentada
Al igual que en la postura perfecta, es necesario iniciar sentado y con la espalda recta, los pies estirados completamente y los dedos apuntando hacia arriba.
Inhala mientras levantas los brazos, estirando la espalda, exhala al momento de inclinarte hacia delante, bajando los brazos y estirándolos hacia los dedos de los pies. En esta posición inhala y exhala, intentando estirar la espalda lo más que puedas y con la frente cerca de las rodillas.
Además de estirar la columna vertebral y los hombros, mejora la digestión, disminuye el malestar menstrual, reduce la fatiga, la ansiedad y el dolor de cabeza, alivia el estrés y –por si fuera poco– estimula el hígado, los riñones y el útero.

5. Postura de la vela
Aunque parezca imposible de hacer, no lo es, sin embargo debes tener mucho cuidado al momento de realizar esta postura.
Inicia acostado bocarriba, con las manos a los lados del cuerpo, levanta las piernas en un ángulo de 90° e inclínalas hacia el pecho; exhala y sube lentamente los glúteos y la espalda, apóyate en palmas y brazos mientras respiras con normalidad. Mantén las piernas y espalda en un ángulo recto lo más que puedas.
Esta última toma su tiempo lograrlo, si es la primera vez que lo harás no te fustres. Lo intentaremos paso a paso.

Sentirás cómo ayuda a aliviar el estrés, reducir la fatiga e insomnio, además de tonificar glúteos y piernas y mejorar la digestión.
Te iré mandando post de diferentes deportes para que puedas ir mejorando tu salud física, no te olvides complementarlo de alimentos nutritivos y suplementos que te apoyen a equilibrar tu dieta.
Mientras mejor esté nutrido tu organismo, menos problemas tendrás de aplicar el deporte en tu vida.
NAMASTÉ!!
SALUD INTEGRAL CON DXN